03/04/2025
Si ya visitaste el Obelisco, Caminito y la Casa Rosada, es momento de descubrir una Buenos Aires distinta. La ciudad está repleta de rincones poco conocidos que combinan historia, arte urbano y cultura local. Desde un barrio donde vivió Julio Cortázar hasta una calle convertida en una obra de arte a cielo abierto, estos cinco lugares ofrecen una mirada única a la esencia porteña. Explorá la Buenos Aires más auténtica.
Ubicación: Agronomía
Dato clave: Aquí vivió Julio Cortázar y se inspiró para algunos de sus cuentos
Oculto dentro del barrio de Agronomía, el Barrio Rawson es un pequeño conjunto de casas bajas y calles laberínticas que parecen detenidas en el tiempo. Construido en los años 30 como un proyecto para trabajadores ferroviarios, este lugar es famoso por haber sido el hogar del escritor Julio Cortázar en su juventud. Sus relatos Casa tomada y El otro cielo nacieron en este entorno, que sigue conservando su tranquilidad y encanto barrial.
Cómo visitarlo: Ideal para una caminata tranquila, recorriendo sus pasajes y admirando su arquitectura.
Ubicación: Barracas
Dato clave: Más de 30 fachadas intervenidas con mosaicos coloridos
Si te gusta el arte callejero, el Pasaje Lanín en Barracas es una parada obligatoria. Este pasaje de tres cuadras fue transformado en los años 90 por el artista Marino Santa María, quien junto a vecinos del barrio cubrió las casas con mosaicos y esmaltes vibrantes. Hoy, es una de las expresiones de arte urbano más impactantes de Buenos Aires, aunque sigue siendo un secreto para muchos turistas.
Cómo visitarlo: Se puede recorrer libremente. Está a pocas cuadras de la estación Constitución.
Ubicación: San Telmo
Dato clave: Documentos históricos y una agenda de actividades gratuitas
Ubicada en una casona restaurada, la Biblioteca Ricardo Güiraldes es mucho más que un espacio de lectura. Alberga colecciones literarias, documentos históricos y exposiciones temporales, convirtiéndose en un centro cultural barrial. Aunque está a pasos del Mercado de San Telmo y la Plaza Dorrego, sigue siendo un sitio poco explorado por turistas.
Cómo visitarlo: Entrada libre y gratuita. Consultar su agenda de actividades.
Ubicación: Balvanera
Dato clave: Creado sobre terrenos ferroviarios en desuso
Inaugurado en 2019, el Parque de la Estación es un espacio recuperado gracias al esfuerzo de la comunidad. Además de su vegetación y áreas recreativas, cuenta con un salón de usos múltiples, biblioteca y muestras sobre la historia del ferrocarril. Es un excelente lugar para quienes buscan una pausa verde en medio del ritmo porteño.
Cómo visitarlo: Perfecto para una tarde de relax o una caminata cultural.
Ubicación: Chacarita
Dato clave: Aquí descansan Carlos Gardel, Alfonsina Storni y Osvaldo Pugliese
Más extenso que el famoso cementerio de Recoleta, el Cementerio de la Chacarita alberga los restos de figuras icónicas del tango, la literatura y el cine argentino. Su trazado monumental, con sectores dedicados a distintas comunidades, lo convierte en un sitio de gran valor histórico y cultural.
Cómo visitarlo: Entrada gratuita. Ideal para los amantes de la historia y la arquitectura.
Estos cinco lugares ofrecen una visión distinta de la ciudad, lejos del turismo masivo. Desde barrios con historia hasta espacios culturales ocultos, Buenos Aires tiene mucho por explorar. ¿Cuál vas a visitar primero?
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
04/04/2025
Un rincón íntimo para una cita, un tapeo con amigos y un plus: el fin de semana se transforma en pista de baile leer mas
04/04/2025
Un budín húmedo, esponjoso y sin batidora: el secreto para aprovechar esas bananas maduras y convertirlas en un manjar leer mas
Edición Nº 1723 correspondiente al día 04/04/2025 Domicilio comercial: Bs. As. | Tel: