11/04/2025

turismo

Seclantás, el pueblo escondido de Salta donde el tiempo se detiene y la cultura se saborea

A sólo cuatro horas de la capital salteña, Seclantás espera con todo su encanto andino: cuevas naturales de ensueño, artesanos que mantienen vivo el tejido ancestral del poncho salteño, leyendas místicas, historia patriótica y platos regionales que conectan con lo más profundo de la cultura norteña. Ideal para quienes buscan turismo auténtico, desconexión y una experiencia que atraviese todos los sentidos.

Un paraíso poco conocido en Salta que lo tiene todo

En el corazón de los Valles Calchaquíes, entre montañas, ríos y caminos de tierra roja, se esconde Seclantás, un pequeño pueblo salteño que conserva su identidad a través de la historia, el paisaje y la tradición. A 170 kilómetros de la ciudad de Salta, este destino aún poco explorado se presenta como una joya perfecta para escapadas distintas, donde el turismo masivo no llega, pero la autenticidad abunda.

Naturaleza imponente, cultura viva y sabores con historia hacen de este pueblo una propuesta irresistible para quienes buscan algo más que un paisaje bonito. Seclantás no sólo enamora por sus vistas, sino también por la calidez de su gente y su conexión con lo ancestral.

Caminos que cuentan historias

1. Cuevas de Acsibi
Este sitio parece salido de otro planeta. Las cuevas rojizas esculpidas por el viento y el agua son un espectáculo natural impresionante. Caminar entre sus formaciones es como adentrarse en una galería de arte geológica. Recomendado ir con guía local y cámara en mano.

2. Plaza La Junta
Un punto clave para la historia argentina. Allí, en 1814, se convocó la Primera Junta Vallista para apoyar a Manuel Belgrano en su lucha por la independencia. Un rincón silencioso con mucha memoria.

3. Camino de los Artesanos
Seclantás es la cuna del poncho salteño. A lo largo del pueblo, se puede recorrer el "Camino de los Artesanos", donde hombres y mujeres tejen en telares de palo plantado ponchos, frazadas y tapices con lana de llama y oveja. Ver sus manos trabajar es un viaje directo al pasado.

4. Laguna de Brealito
A más de 2.000 metros sobre el nivel del mar, esta laguna cambia de color con el sol y es hogar de flamencos y pejerreyes. Las leyendas que rodean este lugar lo vuelven aún más especial. Ideal para hacer picnic y disfrutar del silencio de la montaña.

Gastronomía con identidad

La cocina en Seclantás refleja lo que es el pueblo: sencilla, generosa y profundamente auténtica. En fondas y casas de familia se pueden probar platos típicos como:

  • Empanadas salteñas bien jugosas

  • Locro criollo con maíz blanco

  • Humita en chala

  • Tamales norteños

  • Guiso de quinoa

  • Pan casero con grasa

  • Dulces de cayote y arrope

Todo acompañado con vinos de altura que se producen en la zona, ideales para maridar con las recetas tradicionales. Comer acá no es simplemente alimentarse, sino compartir un momento que queda grabado en la memoria y el paladar.

Leer también: Tucumán fuera del radar: dos pueblos escondidos que combinan historia, naturaleza y tradición

¿Cómo llegar a Seclantás?

Desde la ciudad de Salta, hay que tomar la Ruta Nacional 68 hasta Cafayate, cruzar el Parque Nacional Los Cardones por la Ruta Provincial 33, y luego combinar con la Ruta Provincial 42 hasta conectar con la mítica Ruta 40. Son unos 170 kilómetros, alrededor de cuatro horas en auto, en un camino escénico que por sí solo ya vale la pena.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ARGENTINA sube por segundo año consecutivo al podio en el Campeonato Mundial de la Pizza en Parma
Mundial de la Pizza

ARGENTINA sube por segundo año consecutivo al podio en el Campeonato Mundial de la Pizza en Parma

15/04/2025

Argentina volvió a brillar en el Campeonato Mundial de la Pizza en Italia: una delegación de maestros pizzeros se destacó entre cientos de participantes y logró subir al podio por segundo año consecutivo. leer mas

Taura Burgers: el spot de Martínez que esconde mucho más que hamburguesas
hamburgueserias

Taura Burgers: el spot de Martínez que esconde mucho más que hamburguesas

15/04/2025

Una hamburguesería que se anima a más: carnes ahumadas, sándwiches poderosos y postres bien porteños en un patio soñado de zona norte. leer mas

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

la voz de tandil

Edición Nº 1735 correspondiente al día 16/04/2025 Domicilio comercial: Bs. As. | Tel: