16/04/2025
A casi 250 km de Resistencia, en pleno corazón del Chaco, se encuentra Pampa del Infierno, un pueblo que fascina no solo por su nombre impactante, sino también por su entorno natural, su cultura folklórica y su reconocida Fiesta del Chivo, que celebra lo mejor de la gastronomía local. Un destino perfecto para los amantes del ecoturismo, la tranquilidad rural y las tradiciones del norte argentino.
En el norte chaqueño, alejado del turismo masivo y con una identidad propia, se encuentra Pampa del Infierno, una localidad que muchos no conocen, pero que guarda una riqueza cultural y natural difícil de igualar. Su nombre, que despierta sorpresa y curiosidad, tiene origen en una expresión espontánea: según cuenta la leyenda local, uno de los primeros exploradores de la zona, agobiado por el calor extremo, exclamó "esto es un infierno"... y así quedó bautizado el pueblo.
Pampa del Infierno forma parte del departamento Almirante Brown, en la provincia de Chaco, y está ubicada sobre el kilómetro 260 de la Ruta Nacional 16, también conocida como Corredor Bioceánico. Está a unos 81 km de Presidencia Roque Sáenz Peña y a 250 km de Resistencia, un viaje en auto de aproximadamente tres horas desde la capital chaqueña.
La gran joya de este rincón chaqueño es su proximidad al Impenetrable Chaqueño, uno de los ecosistemas más biodiversos de Argentina. Este destino es ideal para quienes aman el ecoturismo, las caminatas en silencio y el avistaje de fauna silvestre. En los alrededores, se pueden encontrar aves exóticas, especies autóctonas y paisajes de monte seco que invitan a desconectar del ruido urbano.
Aunque no sea un polo gastronómico en términos tradicionales, Pampa del Infierno se transforma cada año con su Fiesta Provincial del Chivo, un evento que combina comida típica, música folklórica y bailes populares. Con más de dos décadas de historia, esta celebración reúne a miles de visitantes que llegan para probar distintas versiones del chivo chaqueño: asado, guisado, al horno o a la parrilla. Todo acompañado de música, zapateo, artesanías y danzas tradicionales.
Esta fiesta es una excelente oportunidad para descubrir la cultura gastronómica del norte, en un entorno festivo y comunitario, donde lo rural se mezcla con el folklore vivo.
Leer también: El pueblo santafesino que huele a queso y tranquilidad: una escapada rural con sabor a tradición
Es un destino poco explorado, ideal para quienes buscan viajar sin multitudes.
Tiene una identidad fuerte, marcada por el folklore, la gastronomía criolla y el calor del pueblo.
Es accesible por ruta, con un paisaje cambiante que ya desde el camino invita a detenerse y mirar.
Y, sobre todo, ofrece una experiencia auténtica, perfecta para quienes desean reconectar con la naturaleza, los sabores simples y las historias que se transmiten de boca en boca.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
23/04/2025
La pizza argentina fue reconocida en Europa con una categoría propia en un campeonato español. leer mas
23/04/2025
Un clásico de La Boca que sigue más vivo que nunca: milanesas colosales, ravioles caseros y fama internacional en un ambiente que respira Buenos Aires. leer mas
Edición Nº 1742 correspondiente al día 23/04/2025 Domicilio comercial: Bs. As. | Tel: