13/02/2025

novedades

Cuidado en la cocina: los peligros invisibles en tu plato y cómo evitarlos

Las bacterias, virus y toxinas pueden estar al acecho en los alimentos que consumimos a diario. Desde la mala manipulación hasta la conservación inadecuada, diversos factores pueden convertir un plato delicioso en una amenaza para la salud. En esta nota, te contamos cómo prevenir intoxicaciones alimentarias con simples hábitos que garantizan seguridad en tu cocina y en cada bocado.

¿Qué es una intoxicación alimentaria y cómo se produce?

Las intoxicaciones alimentarias ocurren cuando ingerimos alimentos o bebidas contaminadas con microorganismos como bacterias, virus o toxinas. En muchos casos, los síntomas aparecen rápidamente y pueden ir desde molestias leves hasta cuadros graves que requieren atención médica.

Entre las principales causas de contaminación se encuentran:

  • Falta de higiene personal: Si quienes manipulan alimentos no se lavan las manos correctamente, pueden transferir microorganismos.

  • Contaminación cruzada: El contacto entre alimentos crudos y cocidos, o entre utensilios mal lavados, puede favorecer la proliferación de bacterias.

  • Mala conservación: Dejar alimentos a temperatura ambiente por más de dos horas aumenta el riesgo de contaminación.

  • Uso de agua contaminada: Un problema común en la irrigación o el lavado de frutas y verduras.

Los patógenos más comunes incluyen bacterias como Salmonella, Escherichia coli y Listeria, así como virus como el norovirus.

Síntomas de una intoxicación alimentaria

Los síntomas pueden manifestarse entre 30 minutos y varios días después de ingerir el alimento contaminado. Entre los más frecuentes se encuentran:

  • Dolor abdominal y calambres.

  • Diarrea.

  • Náuseas y vómitos.

  • Fiebre.

  • Mareos y fatiga.

Según la especialista en enfermedades infecciosas Tina Z. Wang, la mayoría de los casos son leves y se resuelven solos. Sin embargo, en casos graves, es fundamental acudir al médico.

Cómo prevenir intoxicaciones y garantizar alimentos seguros

La prevención es clave para disfrutar de la gastronomía sin riesgos. Estos son algunos hábitos esenciales:

  1. Lavado de manos: Siempre antes y después de manipular alimentos.

  2. Cocción adecuada: Cocinar carnes, pescados y huevos a temperaturas seguras elimina patógenos.

  3. Evitar la contaminación cruzada: Usar tablas y cuchillos distintos para carnes y vegetales.

  4. Refrigeración correcta: Conservar los alimentos perecederos en frío y no dejarlos a temperatura ambiente por más de dos horas.

Adoptar estos hábitos no solo protege tu salud, sino que también permite disfrutar de la gastronomía sin preocupaciones. ¡A cocinar con seguridad y a saborear cada plato con confianza!

Mantenha os alimentos seguros - Nutri Consultora - Cursos e informação

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

la voz de tandil

Edición Nº 1682 correspondiente al día 22/02/2025 Domicilio comercial: Bs. As. | Tel: