15/04/2025
El fernet llegó a la Argentina como un elixir medicinal traído por inmigrantes italianos. Pero fue en Córdoba donde encontró su destino definitivo: mezclado con coca, sin hielo y en vasos compartidos. Hoy, esta bebida es símbolo de reuniones, celebraciones y charlas eternas. En esta nota, repasamos el origen de Fernet Branca, su expansión en Buenos Aires y cómo un bar de Cruz del Eje le dio al país un trago que ya es parte de nuestra identidad cultural.
Hay cosas que se eligen, otras que se heredan y algunas que simplemente se sienten como propias. Así es el caso del fernet con coca, un trago que despierta pasiones y se volvió emblema de las reuniones familiares, las juntadas con amigos y hasta los asados de domingo.
Pero lo cierto es que el fernet no nació en Argentina, sino en Milán, Italia, en 1845. Bernardino Branca, un herborista autodidacta, lo formuló como un tónico digestivo y revitalizante. Se lo usaba como remedio para males de todo tipo: desde el cólera hasta el dolor menstrual.
A principios del siglo XX, los inmigrantes italianos lo trajeron a la Argentina y lo consumían como aperitivo. La marca más conocida, Fernet Branca, comenzó a exportarse al país en 1907 y, ante su éxito, abrió una destilería en Buenos Aires en 1925.
Ya en 1941, la producción local se oficializó con la creación de Fratelli Branca Argentina, con sede en Parque Patricios, y más tarde en la planta actual de Tortuguitas, que hoy produce millones de litros por año.
El giro que transformó a esta bebida italiana en ícono argentino llegó en los años 60, cuando el "Negro" Becerra, en Cruz del Eje (Córdoba), decidió probar el fernet con soda. Como no le gustó, lo mezcló con coca. El resultado fue tan sorpresivo como exitoso.
El bar donde nació esta mezcla fue "El Chuscha", y, según su dueño, Ramón Romero, al principio ni siquiera llevaba hielo. Así empezó un ritual que, con el tiempo, se fue expandiendo a todo el país, ganando terreno especialmente entre los jóvenes.
En Buenos Aires, se instaló primero en bares y boliches, y luego se volvió infaltable en cualquier mesa: es la bebida de la previa, del asado, del brindis improvisado y hasta del domingo familiar.
Leer también: "Date el Gusto": el festival que convierte a El Bolsón en capital de la cocina patagónica
Porque combina tradición con rebeldía, sabor amargo con dulzura, y porque cada trago tiene su historia. En Buenos Aires, el fernet con coca no es sólo una bebida: es un idioma. Uno que se habla entre amigos, en parques, terrazas o parrillas, y que sigue evolucionando.
En bares como Los Galgos, La Fuerza o Doppelgänger, incluso se lo reversiona con soda artesanal, botánicos y técnicas de coctelería moderna. Pero el clásico -el de litro compartido, coca cola y hielo a gusto- sigue siendo el rey.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
15/04/2025
Argentina volvió a brillar en el Campeonato Mundial de la Pizza en Italia: una delegación de maestros pizzeros se destacó entre cientos de participantes y logró subir al podio por segundo año consecutivo. leer mas
15/04/2025
Una hamburguesería que se anima a más: carnes ahumadas, sándwiches poderosos y postres bien porteños en un patio soñado de zona norte. leer mas
Edición Nº 1735 correspondiente al día 16/04/2025 Domicilio comercial: Bs. As. | Tel: