19/02/2025

turismo

Gualeguaychú celebra su primera Semana de la Vendimia: vino, cultura y tradición

La primera Semana de la Vendimia de Gualeguaychú convocó a vecinos y turistas para vivir una experiencia enoturística inolvidable. Desde cosechas participativas hasta fogones con gastronomía típica, la iniciativa reafirmó el potencial vitivinícola de la región y sentó las bases para futuras ediciones. Con el Camino del Vino en crecimiento, Gualeguaychú busca consolidarse como un destino enoturístico clave en Argentina.

Un evento que revalida la identidad vitivinícola de la región

La primera Semana de la Vendimia en Gualeguaychú marcó un antes y un después para el turismo local, ofreciendo a los visitantes una experiencia completa de inmersión en la cultura del vino. Organizado en conjunto con la Subsecretaría de Cultura, Deportes y Juventud, el evento permitió conocer de cerca la producción vitivinícola y disfrutar de diversas propuestas artísticas y gastronómicas.

Bajo el lema "Caminos del Vino y la Palabra", las actividades combinaron tradición y modernidad, fortaleciendo la identidad cultural de la región y consolidando el Camino del Vino como una atracción turística en auge.


Recorridos, cosechas y degustaciones en viñedos locales

Vecinos y turistas participaron en distintas jornadas que incluyeron visitas a viñedos, cosecha de uvas y degustaciones guiadas. La inauguración se llevó a cabo en Los Bayos, Urdinarrain, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de sumarse a la cosecha participativa, disfrutar de espectáculos en vivo y degustar vinos locales.

Luego, en Bodega Ianni, El Potrero, los visitantes recorrieron las plantaciones, participaron en el corte de racimos y finalizaron con una cata guiada que destacó la calidad de los vinos de la zona.

El evento cerró con una jornada especial en Las Magnolias, que incluyó un fogón al aire libre, degustaciones y una propuesta gastronómica típica con empanadas a la olla negra y pernil al pan.

Por cuestiones climáticas, las actividades programadas en La Dominga fueron suspendidas, pero la organización ya planea retomarlas en futuras ediciones.


Un futuro prometedor para el enoturismo en Gualeguaychú

Fernando Zubillaga, presidente del Consejo Mixto de Turismo, destacó la importancia de esta primera edición y aseguró que la ciudad seguirá apostando por el enoturismo:

"Estamos muy satisfechos con la repercusión de esta primera Semana de la Vendimia. Este es solo el comienzo de una propuesta que seguiremos fortaleciendo, con la convicción de que Gualeguaychú tiene todo para convertirse en un destino enoturístico destacado. La participación de vecinos, turistas y productores nos motiva a dar un paso más y apostar a una Fiesta de la Vendimia en 2026".

El Consejo Mixto de Turismo reafirmó su compromiso con el desarrollo del enoturismo en la región y adelantó que se continuarán fortaleciendo las alianzas con viñedos y bodegas locales para consolidar a Gualeguaychú como una referencia del vino en Argentina.

Gualeguaychú, un destino enólogo por descubrir

Con un paisaje encantador, viñedos en expansión y una oferta cultural en crecimiento, Gualeguaychú se posiciona como un destino ideal para los amantes del vino. Esta primera Semana de la Vendimia dejó en claro que el enoturismo tiene un futuro prometedor en la región, con experiencias auténticas que combinan la pasión por el vino con la tradición local.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

la voz de tandil

Edición Nº 1681 correspondiente al día 21/02/2025 Domicilio comercial: Bs. As. | Tel: