10/06/2024

Novedades

La fruta exótica que se puso de moda, es muy económica y sirve para la resaca

Por suerte para los consumidores, se sigue ampliando la oferta de productos vegetales que llegan a las verdulerías y fruterías. Cada vez más, la gente busca consumir productos de estación para respetar los ciclos naturales y además no pagar de más por productos que se vuelven muy caros. Es el caso del caqui, una fruta muy poco conocida, sobretodo por los porteños, que es una delicia y tiene propiedades muy interesantes para el cuerpo.

El caqui, también conocido como kaki o persimón, es una fruta originaria de Asia, específicamente de China y Japón. Es una fruta dulce y carnosa, con una textura similar a la de un tomate y un sabor que puede recordar a una mezcla de melocotón y miel. Existen varias variedades de caqui, siendo las más comunes el caqui Hachiya, que es astringente y debe consumirse muy maduro, y el caqui Fuyu, que es no astringente y puede comerse tanto firme como maduro.

En Argentina, el caqui se cultiva principalmente en las provincias de Entre Ríos, Buenos Aires (San Pedro sobretodo), Corrientes y Misiones. Estas regiones tienen el clima templado y subtropical adecuado para el crecimiento del caqui, que requiere inviernos suaves y veranos cálidos para desarrollarse correctamente.

Qué es el Caqui por @casidelivery

Un solo caqui de tamaño mediano aporta el 30% de esta vitamina y también, le da un efecto antioxidante. Según estudios y documentos, todo esto ayuda a evitar el envejecimiento celular, la arteriosclerosis y actúan como preventivos de enfermedades como el cáncer.

Este alimento está compuesto por 16% de azúcares (menos que el plátano) y un 80% por agua. Sin embargo, existe la creencia de que al ser tan dulce puede empeorar nuestra salud. La realidad, es que en caso de consumirla como una fruta normal y no en jugos procesados, sigue manteniendo sus beneficios.

Por lo general, la recomendación para una buena resaca pasa por soluciones electrolíticas. El camino más rápido para reponer las sales y el potasio que se pierden en una noche agitada de alcohol. El caqui en ese sentido es rico en potasio y una gran ayuda a mejorar los síntomas. Una buena fuente de minerales como el potasio, zinc, calcio , hierro, cobre, y magnesio, en cuanto a vitaminas tiene la A, B, y C.

Receta de ensalada con caqui

Ingredientes:

  • 2 caquis Fuyu, firmes y cortados en rodajas finas
  • 100 g de rúcula fresca
  • 50 g de nueces tostadas
  • 50 g de queso de cabra desmenuzado
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 cucharada de vinagre balsámico
  • Sal y pimienta al gusto

Instrucciones:

  • Lavar y secar bien la rúcula.
  • Colocar la rúcula en una ensaladera y añade las rodajas de caqui por encima.
  • Agregar las nueces tostadas y el queso de cabra desmenuzado.
  • En un pequeño recipiente, mezclar el aceite de oliva y el vinagre balsámico. Añadir sal y pimienta al gusto.
  • Echar el aderezo sobre la ensalada justo antes de servir y mezcla suavemente para combinar los sabores.
  • Sirve inmediatamente.

Esta ensalada es refrescante y combina la dulzura del caqui con el sabor picante de la rúcula y la cremosidad del queso de cabra, creando un plato equilibrado y delicioso.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

la voz de tandil

Edición Nº 1722 correspondiente al día 03/04/2025 Domicilio comercial: Bs. As. | Tel: