02/04/2025

novedades

Salsa Golf: el aderezo argentino nacido de la curiosidad de un Premio Nobel

¿Qué tienen en común un Premio Nobel de Química y un aderezo que marcó la gastronomía argentina? Todo comenzó en una mesa del Mar del Plata Golf Club, donde un joven Luis Federico Leloir, con su espíritu inquieto, combinó mayonesa, kétchup y algunos ingredientes más para darle más sabor a sus mariscos. Sin saberlo, acababa de inventar la salsa golf, una mezcla que conquistó paladares y se convirtió en un infaltable en ensaladas, carnes y hasta pizzas.

Un almuerzo en Mar del Plata que cambió la historia de la cocina argentina

En el verano de 1925, la alta sociedad argentina se reunía en el Mar del Plata Golf Club, un elegante punto de encuentro donde el joven Luis Federico Leloir solía disfrutar de largas charlas y almuerzos con amigos. Pero un día, aburrido de los mismos sabores de siempre, decidió improvisar.

Pidió al mozo algunos ingredientes: mayonesa, kétchup, un toque de coñac y unas gotas de salsa Tabasco. Con curiosidad científica, mezcló todo hasta lograr una salsa suave, cremosa y con un equilibrio perfecto entre dulzura y acidez. Sus amigos quedaron maravillados, y así nació la salsa golf, sin que él siquiera sospechara que su creación trascendería las décadas.

De un secreto de elite a un clásico de las mesas argentinas

En sus primeros años, la salsa golf se mantuvo como un lujo reservado para quienes frecuentaban clubes exclusivos. Sin embargo, con el tiempo, su popularidad creció y en las décadas de 1960 y 1970 comenzó a producirse a gran escala. Para los años 80, ya era un infaltable en cualquier mesa argentina.

¿Dónde se usa la salsa golf?

  • Palmitos con salsa golf: un clásico de las fiestas.

  • Langostinos y mariscos: su combinación original.

  • Carnes frías y milanesas: realza los sabores con su toque cremoso.

  • Panchos y hamburguesas: un imprescindible en cualquier carrito de la ciudad.

  • Pizza con palmitos y salsa golf: un invento bien argentino que sigue dividiendo opiniones.

    La receta original y sus versiones modernas

    Aunque las marcas comerciales han popularizado su versión industrial, la salsa golf casera sigue siendo la favorita de muchos. La receta original lleva solo mayonesa y kétchup en partes iguales, pero con el tiempo han surgido variantes que incluyen:

    ? Un toque de mostaza o limón para darle más frescura.
    ? Pimentón y comino para un toque especiado.
    ? Salsa picante o Tabasco para los más atrevidos.
    ? Un chorrito de coñac o whisky para revivir el sabor original.

    Luis Federico Leloir: el Premio Nobel detrás del aderezo más argentino

    Aunque su aporte a la cocina es innegable, Luis Federico Leloir pasó a la historia por algo mucho más grande. En 1970, recibió el Premio Nobel de Química por sus estudios sobre los nucleótidos azúcares y su papel en el metabolismo de los hidratos de carbono, investigaciones clave para la medicina.

    A pesar de su genialidad científica, Leloir tenía un humor sencillo y jamás le dio importancia a su invención gastronómica. Cuando le preguntaban por la salsa golf, respondía con modestia:
    "¡Si lo hubiera sabido, la habría patentado!"

    La salsa golf hoy: un clásico que nunca pasa de moda

    Aunque las tendencias gastronómicas van y vienen, la salsa golf sigue siendo parte del ADN culinario argentino. Desde los bares y bodegones porteños hasta las parrillas más tradicionales, este aderezo nacido casi por accidente sigue conquistando generaciones.

    COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

    Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

    Subscribite para recibir todas nuestras novedades

    la voz de tandil

    Edición Nº 1722 correspondiente al día 03/04/2025 Domicilio comercial: Bs. As. | Tel: