27/03/2024
Con su destacada carta de cócteles, como el Champeta Rosa y el Vino bien, y una selección de platillos deliciosos, este local es un verdadero tesoro culinario. La marca propia La Fenice añade un toque especial con sus vermuts blanco y rosado. ¡No te pierdas esta experiencia única en Hugo Bar!
En plena calle Bolívar de Ramos Mejía, en un localcito de frente vidriado, se accede a un mundo inesperado. Apenas entrando queda claro de qué se trata: hay una barra larga, bien iluminada y surtida, llena de detalles decorativos, muchos de ellos objetos del dueño de casa, Richar Sedero, que se toma muy en serio la hospitalidad de Hugo Bar. Hacia el fondo está el salón, con sus rincones y recovecos, un pequeño patio interno, y otro patio más amplio, todos con un clima especial aportados por la iluminación y decoración, minimalista pero contundente.
"Termina cuando termina" -reza un cartel y, sí, para empezar, el ambiente invita. En el reality de Telefé, El Gran Bartender, Sedero pudo demostrar su pasión y talento para la coctelería.
La carta de barra detalla el estilo de cada cóctel permitiendo elegir sin equivocarse. Los hay dulces y frutados como el Champeta Rosa, con Campari, frutilla, limón y espumante; herbáceos y cítricos como el Este es ese, con Bourbon, Aperol, jengibre y pomelo; y ácidos y florales como el Vino bien, con vodka, vermut blanco, manzana verde y sauco.
Ambos el vermut blanco (base de torrontés, cítrico y frutado) y el rosado (base de Malbec con 12 botánicos), son elaborados en la casa bajo la marca La Fenice, y recomendamos llevarse una botella de souvenir porque son sutiles, equilibrados y muy sentadores para el verano.
Para comer hay una buena selección de platitos. Los clásicos de la casa son la empanada frita de carne con salsa llasjua (como en Salta); los buñuelos de espinaca con zucchini y choclo con salsa de yogurt; y el pulled pork, un sándwich de bondiola desglasada en vermut con queso fundido en pan brioche.
También hay un buen vitel toné y platos de inspiraciones variadas como el shawarma, el lajmayin (empanada abierta típica de la cocina de Medio Oriente) y los churritos de papa, con mayonesa de Sriracha (picantita), pickles de jalapeño y eneldo, entre otros. También hay postres entre ellos la golosísima Devil's Cake, de cacao con ron y crema de chocolate.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
02/04/2025
Un clásico porteño que pocos conocen: carnes premium, pastas caseras y una atmósfera única en el corazón de Palermo. leer mas
02/04/2025
Cómo un experimento improvisado en Mar del Plata se convirtió en un clásico infaltable en la gastronomía argentina. leer mas
01/04/2025
Edición Nº 1721 correspondiente al día 02/04/2025 Domicilio comercial: Bs. As. | Tel: