07/04/2025
A menos de una hora de CABA, Uribelarrea invita a una experiencia única donde la gastronomía criolla, las cervezas artesanales y la historia rural se combinan para ofrecer una escapada inolvidable. Con parrillas que encienden brasas desde temprano y calles que conservan el encanto de otra época, este pequeño pueblo de la provincia de Buenos Aires se convirtió en un polo del turismo gastronómico para disfrutar con familia, pareja o amigos.
Ubicado a poco más de 80 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, Uribelarrea se transformó en un imán para los amantes del buen comer. Lo que antes era un tranquilo pueblo rural de calles de tierra y construcciones de ladrillo visto, hoy late al ritmo de brasas, ferias regionales y restaurantes que rinden culto al asado argentino.
Con una oferta gastronómica centrada en la parrilla criolla y productos locales, este destino es ideal para una escapada de fin de semana donde el plan es simple: comer rico, respirar aire puro y reconectar con lo auténtico.
El corazón de la experiencia en Uribelarrea está en su cocina al fuego. Acá te dejamos algunas de las paradas obligatorias:
El Palenque: un ícono del pueblo, con su costillar al asador y achuras bien porteñas. Ideal para los puristas del asado.
El Rancho de Popy: un clásico familiar con cortes jugosos y atención casera.
La Pulpería de Uribe: un viaje al pasado con platos criollos, vinos de bodegas boutique y un ambiente que parece detenido en el tiempo.
Cervecería La Uribeña: más que birra artesanal, carnes a la parrilla y buena música en un espacio relajado.
Tip gourmet: Los fines de semana la demanda explota, así que se recomienda reservar con anticipación, especialmente en temporada alta.
Sentarse a comer en Uribelarrea es más que llenar el plato: es sumarse a un ritual. El aroma del humo de quebracho, el sonido de la carne chispeando en la parrilla, el pan casero calentito y un vermut o una pinta fresca para arrancar la jornada.
Los mozos se mueven entre mesas largas, muchas de ellas bajo la sombra de árboles centenarios. Los platos llegan generosos, bien servidos y sin pretensiones: vacío al asador, chorizos de campo, provoletas, empanadas fritas, pasteles caseros. Todo sabe mejor en este contexto.
Y para el final, los postres tradicionales como flan con dulce de leche, budín de pan o helado artesanal cierran la experiencia con un sabor bien argentino.
Si bien el asado es el gran protagonista, el pueblo ofrece otras actividades ideales para completar el día o pasar la noche:
Visitar el Santuario Nuestra Señora de Luján, de estilo neogótico.
Recorrer el Museo Regional de Maquinaria Agrícola Leopoldo Rizzi, que cuenta la historia productiva de la zona.
Pasear por la Plaza Centenario, comprar dulces regionales, embutidos o artesanías locales.
Disfrutar un día de campo en alguna de las estancias cercanas, con paseos a caballo, meriendas y más sabor local.
Desde CABA en auto, se llega en poco más de una hora. El camino: Autopista Ricchieri ? Ezeiza-Cañuelas ? Ruta 205 hasta el km 82 ? desvío por Avenida Valeria de Crotto.
En transporte público: tren o colectivo hasta Cañuelas y desde allí, remis o taxi a Uribelarrea.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
07/04/2025
Starbucks transformó el café en una experiencia moderna y personalizada que llegó para quedarse. leer mas
07/04/2025
Un simple toque de vinagre puede cambiar por completo cómo te queda el arroz. Descubrí por qué y cómo usarlo en tu próxima comida. leer mas
Edición Nº 1726 correspondiente al día 07/04/2025 Domicilio comercial: Bs. As. | Tel: